Un jueves al mes, la Embajada de Francia en México - IFAL propone reunir a investigadores para compartir un tema de divulgación científica.
Este mes, los investigadores del Departamento de Vulcanología en el Instituto de Geofísica de la UNAM Robin Campion, Denis Legrand y Marie-Noëlle Guibaud conversarán sobre vulcanología y sismología.
"Avances en Volcanología mediante mediciones de gases volcánicos"
Los gases magmáticos son el motor de las erupciones volcánicas. Su exsolución forma burbujas que dan al magma el exceso de presión y flotabilidad necesario para vencer la presión litostática y ascender hacia la superficie. También durante la erupción, es la expansión de las burbujas que fragmenta el magma de manera proyecta los fragmentos en la atmósfera. Por su gran movilidad, los gases suelen llegar a la superficie, antes del magma que los emite, llevando consigo información sobre las condiciones físico-químicas del magma almacenado en profundidad.
Desde 15 años, investigo la dinámica de las erupciones volcánicas con mediciones de gases. En esta charla, presentaré desarrollos instrumentales y metodológicos que he realizado para estas investigaciones, así como algunos resultados novedosos que han permitido responder a algunas cuestiones fundamentales de volcanología, en particular: ¿Cómo se producen las explosiones en el Volcán? ¿Cómo se forman los lagos de lava, y como evaluar el riesgo potencial que conllevan?
Robin Campion es doctor en Ciencias Geológicas de la Universidad de Bruselas. Es investigador del Departamento de Vulcanología del Instituto de Geofísica de la UNAM, especialista en mediciones de gases volcánicos y estudios de los mecanismos de las erupciones. Es también miembro del Comité Científico Asesor del Volcán Popocatépetl, ha también llevado a cabo estudios en volcanes de Nicaragua, Guatemala, Costa Rica, Perú, Chile, Italia, Indonesia, Rusia e Irán. Es autor de 23 artículos en revistas científicas y participante frecuente en entrevistas periodísticas sobre la actividad volcánica en México y en el mundo.
"Sismos y volcanes"
En esa presentación, vamos a ver como se hace un trabajo de investigación en sismologia volcánica, desde el trabajo de campo en varios volcanes del mundo hacia el trabajo de oficina para procesar los datos.
Denis Legrand hizo su doctorado en sismologia en Estrasburgo, Francia. Después, hizo un post-doc de 4 años en Japon, en la Universidad de Tokyo en sismologia volcanica, y fue investigador 2 años en la Escuela Politecnica de Quito para trabajar sobre los volcanes de Ecuador y 6 años en Chile. Hace 15 años que ingresó el Instituto de Geofísica de la UNAM trabajando sobre varios volcanes activos de América Latina y Europa.
“Los volcanes monogenéticos en México”
La mayoría de los volcanes en el mundo son monogenéticos, los cuales se forman en sola erupción y son relativamente pequeños. Como sus erupciones son de baja magnitud, por mucho tiempo no han sido considerados en el análisis del riesgo. Sin embargo, erupciones recientes en Islandia y La Palma han mostrado los importantes impactos y retos que son para la sociedad actual. En esta charla presentaré lo que sabemos sobre este tipo de volcanismo en México, y los proyectos que estamos desarrollando para prepararnos ante las futuras erupciones monogenéticas en el país.
Marie-Noëlle Guilbaud es investigadora Titular B del Departamento de Vulcanología en el Instituto de Geofísica de la UNAM, del cual asume la jefatura desde agosto del 2021. Obtuvo su doctorado en la Open University (Inglaterra) en 2006, y se integró a la UNAM en abril de 2010. Desde entonces, ha desarrollado múltiples proyectos en relación con el vulcanismo monogenético en México y su importancia para la comprensión de los procesos que controlan el estilo de las erupciones volcánicas así como el geopatrimonio y la resiliencia de las poblaciones a los riesgos geológicos.
Jueves 23 de noviembre | 19:00 h.
Auditorio del IFAL | Río Nazas 43, COl. Juárez, Cuauhtémoc, CDMX.