Declarada “Gran Causa Nacional” por el Presidente de la República francesa Emmanuel Macron, la igualdad de género y la lucha contra todos tipos de violencias hacia las mujeres es una prioridad de nuestra diplomacia y de nuestras acciones de cooperación con México.
En un contexto donde asesinen a 9 mujeres cada día con una tasa de impunidad superior al 98%, un tema central de nuestra cooperación es el acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia y la lucha contra la impunidad en casos de crímenes de género. Con este fin, el IFAL y la Embajada de Francia fomentamos un intercambio de experiencias y de buenas prácticas entre fiscales, abogados, médicos y asociaciones de defensa de las víctimas para identificar y superar, en todas las etapas de la cadena penal ─ desde la presentación de la denuncia hasta la sentencia penal ─ los obstáculos que impiden que se tomen en cuenta las especificidades de las violencias de género y que las victimas obtengan justicia.
Estos intercambios son complementarios de una cooperación judicial que hemos iniciado con la nueva fiscalía de la Ciudad de México. Trabajamos en este ámbito con el apoyo activo de la asociación francesa Lawyers for Women, recién creada por un grupo de abogadas e abogados franceses involucrados en la lucha contra las violencias de género, por el derecho. En México, trabajamos con las facultades de derecho de la UNAM y de la Universidad Autónoma de Chihuahua, con las barras de abogados de la CDMX y de Chihuahua, y con la Fiscalía de justicia de la CDMX.
Mas información aquí.
La Embajada de Francia, junto con varias instituciones de las Naciones Unidas, la Embajada de Suiza en México, la Unión Europea, y la facultad Iberoamericana, marca su compromiso en favor de la defensa de los periodistas y de la libertad de expresión con su participación al premio de periodismo y derechos humanos Breach-Valdez.
Encarnado en el rostro de dos grandes periodistas asesinados, Miroslava Breach y Javier Valdez, este premio es un homenaje por todos los que pagaron con su vida, por solo haber hecho su trabajo. Promueve y defiende un periodismo comprometido, crítico, riguroso, dando visibilidad a temas tan complejos como las desapariciones forzadas, las detenciones arbitrarias, los desplazamientos, la tortura, los abusos poder y la impunidad, entre otros.
Más información aquí:
Junto con la Embajada de Alemania en México, se otorga también cada dos años el premio de derechos humanos Gilberto Bosques. El Premio promueve acciones y proyectos que tratan de proteger y promover la eficacia de los Derechos Humanos, en el espíritu de la Declaración Universal de Derechos Humanos.