El centro cultural Casa de Francia, inaugurado en 1998, pertenece al Instituto Francés de América Latina. Ubicado en Havre 15, Colonia Juárez, es sin duda el lugar de referencia para quienes se interesan en Francia, en su cultura y en el aprendizaje de su idioma. Es también un espacio privilegiado para el intercambio franco-mexicano por las propuestas culturales que ofrece: encuentros literarios y científicos, conciertos y grandes eventos anuales como la Noche de las Ideas, la Noche de la Poesía o la Feria de la Historieta.
A través de su Mediateca, pone a disposición del público una oferta documental de más de 20 mil materiales impresos y audiovisuales para niños, adolescentes y adultos: literatura contemporánea, cómic y novela gráfica, arte, historia, gastronomía, revistas, audiolibros, CD, DVD y una colección de documentos especialmente seleccionados y evaluados por nivel de aprendizaje para quienes estudian francés. Como complemento a la oferta física de la Mediateca, la biblioteca digital Culturethèque ofrece cerca de 400 mil contenidos en línea, disponibles las 24 horas en el dispositivo de su preferencia: PC, tableta o teléfono inteligente. Es la opción ideal para quienes prefieren no desplazarse o viven en el interior de la República. De creación reciente, la Ludoteca propone casi un centenar de títulos para venir a jugar con amigos o en familia.
Sin importar el tema de interés, la edad o el nivel de francés, en la Mediateca encontrará con qué satisfacer su placer por la lectura, el conocimiento o el aprendizaje del idioma. El servicio está abierto a todo el público de manera gratuita para su consulta en el lugar, o bien para préstamo a domicilio mediante una inscripción de costo muy accesible.
Horarios de atención:
Martes a jueves, de 11:00 a 17:00 hrs.
Viernes y sábado, de 11:00 a 16:00 hrs.
Cerrado domingo y lunes.
Para mayores informes, favor de comunicarse al 55 5511 3151.
- Premio Raymond Leblanc de la Joven Creación 2018 (Bélgica).
- Premio Revelación del Festival Internacional del Cómic de Angulema
2021 (Francia)
Alemania, abril de 1957. Uli estudia danza moderna en la prestigiosa escuela Folkwang y tiene una pasión, la comedia musical. Su energía y entusiasmo contrastan con la melancolía de la Europa de posguerra. Durante un viaje a Berlín, conoce a Anthony, un joven bailarín afroamericano. La atracción es inmediata. Anthony convence a Uli de probar suerte en Broadway. Los jóvenes se separan, pero Uli hará las maletas e iniciará una nueva vida rebosante de vida, color y movimiento, pero también de decepción y desamor. Una oda a la danza y a la libertad, espléndidamente ilustrada a la acuarela.
Seleccionado a los Premios Médicis, Décembre y du Roman des Étudiants France Culture-Télérama.
Jeanne ha dejado su Bretaña natal para vivir en París. Ha encontrado un trabajo temporal en la Tannerie, una nueva institución cultural. Tímida e ignorante de los códigos de la juventud parisina, poco a poco entabla amistad con algunos de sus colegas y les acompaña en sus andanzas nocturnas. Dos años después, la Tannerie está en plena expansión y cada uno intenta obtener finalmente un verdadero contrato. Pero detrás de la benevolencia y del progresismo, en la Tannerie dominan la precariedad y la violencia. En esta novela, Celia Levi hace el retrato de una época y una generación presas de falsas ambiciones y de la impostura del discurso.
El héroe de esta novela abandonó su país natal a los nueve años, con su madre, ahora "analfabeta bilingüe". Él se salvará a través de la palabra y la literatura, convirtiéndose en un escritor público para los "sin voz", un "biógrafo para los anónimos". ¿Por qué interesarse ahora en los voluntarios que se ocupan de los más desfavorecidos? Tal vez encuentre entre ellos a Nadia, su novia de la infancia. En este viaje, conoce a hombres y mujeres que, como él, están en equilibrio al filo de la vida. Un libro fuerte y conmovedor que fomenta la empatía y nos recuerda que la solidaridad es una de las palabras más valiosas para hacer habitable nuestro mundo...
Con esta novela epistolar, Virginie Despentes vuelve al tema que une todos sus libros: cómo puede surgir la amistad entre personas que no tienen nada que ver entre sí. Rebecca, en la cincuentena, es actriz; Oscar, de 43 años, es un autor medio famoso; Zoë, que aún no cumple los 30, es feminista y adicta a las redes sociales. Cher connard presenta una galería de retratos de seres humanos que enfrentan lo mejor que pueden sus ansiedades, sus neurosis, sus complejos, sus miedos íntimos. Una novela de rabia y consuelo, de ira y aceptación, donde la amistad resulta más fuerte que la debilidad humana.
Patrick, el padre de la autora,
muere en marzo de 2020, en pleno encierro pandémico. Ella no puede despedirse
de él, por lo que decide devolverle la vida a través de este libro en el que le
hace hablar en primera persona de su infancia en los años 40. Marcado por la
muerte de su padre y el desamor de su madre, Patrick es criado por sus abuelos
maternos en un ambiente aristocrático. Desde las primeras líneas emerge una
paradójica alegría de vivir. Le siguen 180 páginas de flashback, en las que se
desarrolla su vida, al menos hasta los 28 años, antes del nacimiento de su hija
Amélie.