Programa Franco-Mexicano
de Posdoctorado de corta duración
El presente programa tiene como objeto
apoyar la movilidad y la estancia científica de los investigadores
posdoctorantes vinculados con la implementación de proyectos de investigación
con miras a:
·
Reforzar los intercambios científicos y tecnológicos entre Francia y
México con base en el mutuo beneficio.
·
Alentar nuevas colaboraciones y favorecer el desarrollo de proyectos de
investigación conjuntos, innovadores y de alto nivel científico.
·
Alentar la participación de posdoctorantes mexicanos en proyectos de
investigación conjuntos, en apoyo a la movilidad académica y científica entre
los dos países.
·
Favorecer la promoción y valorización de las actividades de
investigación conjunta de las comunidades científicas de los dos países
(copublicaciones científicas, seminarios, talleres, registro conjunto de
patentes).
·
Desarrollar sinergias entre las comunidades científicas de los dos
países con el fin de crear redes de investigación estructuradas y sustentables
de alto nivel con reconocimiento a escala internacional.
Los recursos acordados en el marco del Programa abarcan la
cobertura de la movilidad y de la estancia de los posdoctorantes (viajes y
gastos de estancia). Las inversiones en equipos, estudios técnicos, estancias
docentes y organización de seminarios y/o coloquios no están cubiertas.
Tipos de proyectos
involucrados
El objetivo de este programa es desarrollar los intercambios
científicos y tecnológicos de excelencia entre laboratorios de los dos países, favoreciendo
nuevas y emergentes cooperaciones mediante el otorgamiento de una beca de
corta duración (1 mes) a un investigador posdoctorante de nacionalidad
mexicana.
Condiciones de selección
de equipos
-
La
convocatoria a candidaturas está abierta a investigadores titulares y no
titulares, egresados de un doctorado entre 2016 y 2022.
- Ser de
nacionalidad mexicana.
- Ser titular de un diploma de doctorado.
- Haber demostrado su productividad por lo
menos con un trabajo publicado o aceptado para su publicación en revistas con
comité de lectura de calidad académica reconocida. (Índice A o Índice Thomson).
- Comprometerse a dedicar tiempo completo a
la estancia posdoctoral en Francia.
Criterios de evaluación
de los proyectos
-
Excelencia
y Motivación del (de la) candidato(a)
-
Calidad
científica del proyecto y de los equipos, y carácter innovador.
-
La
consistencia de la estancia posdoctoral con el proyecto profesional del (de la)
investigador(a).
-
Interés
de la cooperación y complementariedad de los equipos franceses y mexicanos.
-
Resultados
científicos y/o industriales esperados (copublicaciones, patentes)
-
Perspectivas
de estructuración o de aprovechamiento del proyecto para otras convocatorias de
proyectos.
-
Mutua
transferencia de competencias.
-
Los proyectos en red con apertura europea, en particular, se
considerarán prioritarios.
-
Una
colaboración comprobada o emergente con el laboratorio francés sería un punto a
favor.
Comité de selección de proyectos
El Servicio de Cooperación Científica de la
Embajada de Francia en México se hará cargo de la evaluación científica de los
expedientes.
La duración de los proyectos es de 1 mes.
El financiamiento debe ser imperativamente ejercido entre el 1o
de abril y el 31 de diciembre del año en curso y no puede diferirse al
siguiente ejercicio.
Cubre
únicamente los costos de estancia ((1700 € máximo) y el pago de la movilidad
(un viaje ida y vuelta desde la ciudad de origen en México a la ciudad de
destino en Francia dentro de un límite de1500 €)
El financiamiento otorgado cubre la movilidad entre los dos países
de los investigadores(as) involucrados(as) en el proyecto, conforme a las
siguientes sumas.
-
Dentro
del límite de 1500 euros para un plan de vuelo ida y vuelta.
-
Los
recursos otorgados por Francia cubren el pago de los costos de estancia que ascienden a 1700 €
para un mes.
La protección de la propiedad intelectual y el uso de los
resultados generados por la investigación, así como su posible explotación, se
definen por convenio entre los equipos de investigación y de acuerdo con las
leyes y reglamentos vigentes en los dos países, previamente al lanzamiento de
cada proyecto seleccionado.
Dicho convenio deberá estar firmado y entregado antes del inicio
de la estancia del premiado.
- Se
exige une informe final científico a más tardar 2 meses después del término de
los proyectos.
- Este informe debe ser enviado a la Embajada de Francia dentro
del mismo plazo (ref. contacto para el programa más abajo)
- Las publicaciones redactadas en el marco de
este proyecto deberán mencionar el apoyo otorgado por el MEAE y la Embajada de
Francia en México en el siguiente formato: “Authors acknowledged the ministry
of Europe and Foreign Affairs of France (MEAE) and the embassy of France in
Mexico for their financial support.” (El autor agradece al Ministerio de Europa
y Asuntos Extranjeros de Francia (MEAE) y a la Embajada de Francia en México su
apoyo financiero.)
·
Fecha de inicio de la convocatoria a candidaturas: 1 de febrero de 2023
·
Fecha límite de presentación de la candidatura: 28 de febrero de 2023
·
Difusión de resultados: 17 de marzo de 2023
·
Inicio del proyecto: 1 de abril de 2023
Los
expedientes de candidatura completos deben ser enviados por email a la
siguiente dirección: florian.monnier@ifal.mx, indicando el siguiente asunto:
Nombre/Apellido - POSTDOC 2023
Los
documentos redactados en inglés serán enviados en formato PDF (en este orden,
numerados y separados)
1. Una copia del pasaporte
2. Curriculum
vitae (2 páginas máximo)
3.
Lista de trabajos (artículos, seminarios...) (2 páginas máximo)
4. Carta de motivación (1 sola página)
indicando el nombre de la institución francesa donde tendrá lugar la estancia
posdoctoral.
5. Presentación sintética del proyecto de
investigación y del calendario de actividades por realizar durante la estancia
(2 páginas máximo).
6. Copia
de la carta de aceptación o del contrato de trabajo expedido por la institución
francesa.
7. Copia
escaneada del diploma de doctorado.
Servicio
de Cooperación Científica y Universitaria, Embajada de Francia en México
Dr. Florian Monnier, Agregado de Cooperación Científica: florian.monnier@ifal.mx