• Conferencia y debate
    22 de octubre

    Mesa Redonda Imaginarios Urbanos

    Debate de Ideas Ciudades del Futuro

    Las ciudades no son únicamente espacios materiales construidos por infraestructuras, instituciones y habitantes: son también escenarios de deseo, de miedo y de imaginación. La geografía urbana, además de analizar las dinámicas territoriales y sociales, se interesa en las representaciones de la ciudad y en su carácter performativo, pues los imaginarios influyen en prácticas, políticas y modos de habitar.
    La literatura y el cine de ciencia ficción han anticipado, en distintos momentos históricos, innovaciones que más tarde se hicieron realidad. En 1949, George Orwell popularizó la vigilancia masiva con el “Big Brother”, hoy central en los debates sobre seguridad urbana. En los años sesenta, Los Supersónicos imaginaron automóviles voladores, hogares inteligentes y teletrabajo, prácticas que ya forman parte de nuestro presente. En 1982, Blade Runner, inspirado en Philip K. Dick, definió la estética de megalópolis como Tokio o Hong Kong. Poco después, William Gibson acuñó el concepto de ciberespacio, que revolucionó nuestra manera de concebir los “territorios digitales”. Y en 1997, El quinto elemento introdujo la idea del “pase universal”, posteriormente implementado en París-Île-de-France para viajar en la Región con los transportes públicos.
    La mesa redonda Imaginarios urbanos propone explorar esta porosidad entre estudios urbanos y creación literaria, mostrando cómo los relatos y las imágenes culturales no solo reflejan las ciudades, sino que contribuyen a transformarlas.

    22 de octubre 5:00PM 

    CENART Centro Nacional de las Artes

    Entrada libre

    https://www.cenart.gob.mx/calendario-de-eventos/mesa-redonda-imaginarios-urbanos/?occurrence=2025-10-22