El Centro de
Cooperación Audiovisual del IFAL trabaja para promover el cine francés, la
música contemporánea y las artes digitales en México. Desarrolla relaciones
bilaterales en materia de coproducción, distribución y exportación, y supervisa
la estrategia de las ICC (Industrias Culturales y Creativas) a través de
programas específicos.
Durante muchos
años, el Centro de Cooperación Audiovisual ha mantenido estrechos vínculos con
actores clave de la industria audiovisual mexicana para promover la presencia
del cine francés en México. Participa activamente en la relación entre el
Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y el Centro Nacional de
Cinematografía (CNC), y colabora activamente con los principales festivales del
país para garantizar una representación rica y diversa del cine francés en todo
el país.
El IFAL colabora
desde hace tiempo con el Festival Internacional de Cine de Morelia, FICUNAM,
Pixelatl y los festivales de Guadalajara y Guanajuato, entre otros. Junto con
Nueva Era Films, Cinépolis® y la Fédération des Alliances Françaises, la
Embajada de Francia es cofundadora del Tour de Cine Francés, que se ha
convertido en un referente internacional, con más de 300,000 espectadores por
edición.
El clúster
también colabora con la Cineteca Nacional y las principales escuelas de cine
mexicanas (CCC y ENAC), fomentando el intercambio con sus homólogos franceses y
desarrollando proyectos a nivel nacional.
Durante la
renovación del cine IFAL, miembro de la red global de cines digitales, el
clúster continúa sus esfuerzos a través de la plataforma IF Cinéma, en
colaboración con el Institut français. Ofrece un catálogo de películas
francesas y el de la Cinémathèque Afrique para proyecciones públicas no
comerciales, dirigidas a festivales, cineclubes, mediatecas e instituciones
educativas. También se ofrecen ciclos llave en mano como el Festival de Cine de
Animación y el Mes del Cine Documental.
En 2024, UNIFRANCE lanzó un minimercado de cine en la Ciudad de México, que reunió a agentes de ventas internacionales para que se reunieran con profesionales mexicanos. El éxito de esta iniciativa impulsó el desarrollo de la misión Séries Mania, destinada a fortalecer la presencia de Francia en el sector de las series. Esta dinámica culminará en 2026 con Serial Bridges México, un ambicioso proyecto de networking entre los ecosistemas seriales francés y mexicano, una verdadera puerta de entrada al mercado europeo.
Finalmente, la división apoya la difusión del francés mediante la promoción de TV5MONDE y su plataforma TV5MONDEplus, contribuyendo activamente a su reintroducción en México.
México es
actualmente el segundo mercado musical más grande de Latinoamérica. Además,
cuenta con una extensa red de salas de conciertos y festivales en todo su
territorio, lo que lo convierte en un país de oportunidades para los
profesionales internacionales del sector.
El centro de
cooperación audiovisual apoya notablemente la participación de delegaciones
francesas en importantes eventos profesionales del país, como FIMPro en
Guadalajara y MusicMex en la Ciudad de México. IFAL también fomenta y apoya la
colaboración entre festivales —mediante misiones de programación en Francia y
México, y la difusión de nuevos talentos franceses en México—, así como el
intercambio de buenas prácticas entre las industrias musicales de ambos países.
El objetivo es
incrementar la presencia de artistas, productores, emisoras y agentes de
contratación franceses en México y contribuir de forma ambiciosa a la promoción
mutua del talento en el sector.
El Centro Nacional de la Música (CNM) forma parte de esta ambición apoyando al centro audiovisual con labores de seguimiento y asesoramiento. Desde 2024, también organiza la edición mexicana del Song Writing Camp, un campamento de composición que reúne a seis artistas franceses y seis mexicanos en la Ciudad de México. En una semana, estos encuentros dan lugar a la creación de al menos doce canciones, promoviendo así la colaboración musical entre ambos países.
Creación digital, experiencias inmersivas, videojuegos
Dado su rápido
crecimiento, estos campos se han convertido en una poderosa herramienta para
promover la excelencia francesa a nivel mundial. Ofrecen oportunidades sin
precedentes para participar en grandes eventos internacionales, establecer
alianzas bilaterales o regionales y apoyar el desarrollo local mediante
programas e iniciativas estructurantes.
El centro de cooperación audiovisual colabora con diversas instituciones, festivales y empresas mexicanas en estos sectores: el festival MUTEK México para la llegada de profesionales y artistas en el campo de la creación digital; el Museo Franz Mayer para la organización de exposiciones de realidad virtual inmersiva como Notre-Dame de París, la Exposición Aumentada, o exposiciones de fotografía como la del reconocido dúo artístico francés Pierre et Gilles.
Estrategia ICC
(Industrias Culturales y Creativas)
El Centro de
Cooperación Audiovisual también se encarga de implementar la estrategia ICC
(Industrias Culturales y Creativas) de la Embajada de Francia mediante el
desarrollo de programas específicos.
- Inmersión ICC
en México
México fue el
primer país latinoamericano en acoger el programa francés de Inmersión ICC.
Este programa, liderado por IFAL y Business France México, ofreció a empresas
seleccionadas, en un formato colectivo y personalizado, un periodo inicial de
preparación e inmersión remota de 10 semanas, seguido de una inmersión de 10
días en México.
- FEF-C
(Fonds Equipe France - Création): IN-PULSO CREATIVO
IN-PULSO CREATIVO
- Fondo de Apoyo a las Industrias Culturales y Creativas es un programa
implementado de enero a junio de 2025. Diseñado como una herramienta para
apoyar a emprendedores mexicanos en el sector de las industrias culturales,
consistió en un programa de capacitación y mentoría que facilitó el intercambio
de herramientas de gestión, networking y liderazgo. Además, el apoyo financiero
facilitó el desarrollo y crecimiento de las empresas mexicanas seleccionadas,
con el objetivo de expandir su presencia internacional y fortalecer su
competitividad.