• Lingüística y educativa

    Presentación de nuestra cooperación lingüística y educativa

    La cooperación lingüística y educativa desarrollada por la Embajada de Francia en México tiene como objetivo impulsar la enseñanza del francés y crear oportunidades de aprendizaje para estudiantes mexicanos de todos los sectores y edades. Esta colaboración busca promover el interés por la lengua francesa como puerta de entrada hacia la francofonía mundial y sus oportunidades académicas y profesionales, a través de herramientas como las certificaciones internacionales. Al acompañar a las instituciones educativas mexicanas y apoyar la formación de sus docentes, esta cooperación contribuye a enriquecer la oferta lingüística del país y a diversificar los caminos educativos disponibles. Permite a los estudiantes mexicanos ampliar sus perspectivas internacionales al tiempo que fortalece los vínculos históricos y culturales entre México y Francia, creando un diálogo intercultural benéfico para ambas naciones.


    Nuestros ejes estratégicos son: 


    🏫1. Promoción y difusión de la enseñanza-aprendizaje del francés

     

    El sector de la cooperación educativa trabaja mano a mano con Campus France, la agencia encargada de la movilidad estudiantil hacia Francia, la AMDIF (Asociación Mexicana de Docencia e Investigación en el Área del Francés), la red de Alianzas Francesas en México, respaldada por su federación, las representaciones diplomáticas de otras entidades francófonas en el país, los departamentos de francés de las instituciones de educación superior, y por supuesto la Secretaría de Educación Pública, con el objetivo de alcanzar sus metas junto con todos los actores que trabajan para la promoción y difusión de la lengua francesa en México.


    a.       Programa estratégico de acompañamiento a la enseñanza del francés en la educación pública

     

    El Programa estratégico de acompañamiento a la enseñanza del francés en la educación pública tiene como propósito fortalecer la presencia del idioma francés en México. El programa busca no solo mejorar la calidad de la enseñanza-aprendizaje, sino también ampliar el acceso al francés en las escuelas públicas, consolidar comunidades educativas francófonas y reforzar los lazos culturales y educativos entre ambos países vía la firma de convenios a nivel estatal:




    b.      Programa Label FrancÉducation


    El LabelFrancÉducation es un sello otorgado por el Ministerio de Europa y de Asuntos Exteriores de Francia a las instituciones educativas en los más de 60 países que ofrecen una enseñanza reforzada en lengua francesa y promueven activamente la cultura francófona. Reconoce a las escuelas que integran el francés como lengua de enseñanza en un proyecto académico bilingüe de calidad. Obtener el sello significa pertenecer a una red internacional de excelencia, que facilita el acceso a recursos pedagógicos, formación docente, intercambios culturales y una mayor visibilidad para las comunidades educativas que apuestan por el francés como lengua estratégica para la educación y el futuro profesional de sus alumnos.

     

    La cooperación lingüística y educativa de la Embajada de Francia en México acompaña a las instituciones educativas que buscan obtener o ya son titulares del sello, en la materialización de sus proyectos bilingües.  




    a.       Formación de docentes

     

    Una de las prioridades de la cooperación lingüística y educativa consiste en apoyar a los docentes de francés fortaleciendo tanto sus conocimientos del idioma como sus competencias didácticas. Para ello, a lo largo del año se implementan diversas acciones destinadas a consolidar la formación inicial y continua de los docentes de francés. Entre otras, algunas acciones de formación que proponemos:

     

    ·         Programa anual de becas para realizar estudios, 100% en línea y a distancia, con universidades francesas dirigido a docentes que desean obtener un título universitario francés (diploma universitario, licenciatura, maestría en enseñanza del francés como lengua extranjera). Para conocer la convocatoria: (convocatoria en diciembre-link).

    ·         Programa de cursos de perfeccionamiento profesional en didáctica del francés, en Francia, durante el verano. Para conocer la convocatoria: (convocatoria en abril).

    ·          Programa de formación continua: la Cooperación lingüística y educativa propone formaciones específicas en el marco de la formación continua. Se privilegian los temas relacionados con las estrategias y recursos más actuales para la enseñanza del francés como lengua extranjera. Entre otras acciones se organizan encuentros, coloquios, webinarios.

     

    b.      Programa de asistentes de idioma

     

    La Embajada de Francia en México, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública y France Éducation international, ha implementado, desde el año 2000, un programa de movilidad. El Programa de Asistente de Idioma es una iniciativa educativa que tiene como objetivo enriquecer el aprendizaje de lenguas extranjeras en centros educativos. Un asistente de idioma es un hablante nativo que colabora en instituciones educativas. Su labor consiste en: apoyar a los docentes de idiomas en la enseñanza, fomentar la práctica oral y la comunicación auténtica, compartir aspectos culturales de su país de origen, motivar a los estudiantes a usar el idioma de manera natural y dinámica. Cada octubre se abre la convocatoria para que estudiantes mexicanos vayan a Francia a compartir sus conocimientos, conoce más aquí: 

    https://dgpempyc.sep.gob.mx/publicacion/41 


    c.       Difusión y promoción del francés como lengua del empleo

    La cooperación lingüística y educativa busca que cada vez más mexicanos adquieran competencias lingüísticas orientadas al mercado laboral y accedan a oportunidades profesionales que ofrece el ecosistema franco-mexicano. Permitiéndoles desenvolverse en contextos profesionales donde el conocimiento de la cultura francesa es una de las herramientas al acercamiento empresarial.

    ·         Instituciones educativas técnicas: en 2022 se firmó un convenio con CONALEP para fortalecer la enseñanza del francés en dicha institución y facilitar el enlace entre las empresas francesas establecidas en México y sus estudiantes.

    ·         Foros del empleo. Eventos organizados juntos con la Cámara de Comercio e Industria Franco-mexicana y las empresas francesas, este evento busca acercar a las instituciones educativas con el sector privado y los jóvenes en búsqueda de empleo.  

     

    🎓 Promoción y desarrollo de las certificaciones DELF-DALF


    La cooperación lingüística y educativa de la Embajada de Francia en México impulsa con fuerza la promoción y el desarrollo de los diplomas DELF y DALF: certificaciones internacionales que validan el nivel de francés de miles de estudiantes cada año en México.

    Gestionado a nivel nacional por la Coordinación Nacional DELF-DALF, este dispositivo garantiza que cada candidato, desde nivel principiante (A1.1) hasta experto (C2), pueda acceder con calidad a un diploma oficial del Ministerio de Educación de Francia.

    Nuestro compromiso es acercar a más jóvenes y adultos mexicanos a un diploma internacional que abre puertas académicas, profesionales y culturales.

     

    El DELF Scolaire es la mejor expresión de la cooperación educativa franco-mexicana. Se trata de un examen aplicado exclusivamente en el sector público, en el marco de convenios firmados entre la Embajada de Francia en México y las instituciones educativas locales.

     

    Este dispositivo permite que alumnos de secundaria y preparatoria obtengan un diploma internacional a una tarifa accesible, gracias a la cooperación al servicio de la educación pública mexicana.

     

    ·         Los contenidos están adaptados a la etapa de desarrollo cognitivo de los candidatos.

    ·         Se ofrece en los niveles A1 a B2.

    ·         Es reconocido por universidades mexicanas y extranjeras, y exenta del examen de idioma para ingresar a universidades francesas a partir del nivel B2.

     

    a.     Centros: una red nacional para todos los públicos

    Gracias al trabajo de cooperación, México cuenta con una red sólida de más de 70 centros de examen: Alianzas Francesas, universidades públicas y privadas, colegios y centros culturales. La red de Centros más amplia a nivel mundial.

    • Cada centro está acreditado oficialmente por France Éducation international y la Embajada de Francia en México.
    • Los exámenes se aplican en 31 estados del país, en modalidades adaptadas a cada público: Prim (niños), Junior y Scolaire (adolescentes), Tout Public (jóvenes y adultos), DALF (avanzados C1 y C2).
    • Un mismo diploma tiene la misma validez, sin importar la versión o el centro donde se presente.

     

    Conoce la institución que puede certificar tu francés, busca tu centro de examen más cercano y da el primer paso hacia tu diploma internacional: https://www.france-education-international.fr/centres-d-examen/liste?pays=30&type-centre=delf_dalf

     

    b.     Acciones

    El trabajo de la Coordinación Nacional es amplio y diverso, tocando múltiples áreas:

    • Formación de docentes como examinadores-correctores, con más de 500 habilitaciones activas en México. ¿Eres profesor? Fórmate como examinador, escríbenos a delfdalf@ifal.mx
    • Visitas de conformidad y acompañamiento a todos los centros, asegurando condiciones óptimas y estandarizadas.
    • Inclusión y accesibilidad, los candidatos con necesidades específicas cuentan con adaptaciones personalizadas.
    • Eventos nacionales como las Rencontres DELF-DALF, que reúnen cada año a más de 100 responsables de centro para intercambiar buenas prácticas y construir estrategias conjuntas. 

    • Expansión constante: cada año se abren nuevos convenios y centros, reforzando la presencia del francés en el sistema educativo mexicano.


    Cifras clave

    • Más de 150,000 candidatos en México en los últimos 10 años.
    • Más de 70 centros de examen acreditados en todo el país.

    Mapa de centros: https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?mid=12cS6iTlL4DGPelAp9WFgTVc4ms1RZPo&ll=24.94257067259435%2C-101.9064224&z=6

     



    Niveles ofrecidos: A1.1 a C2.

    • Públicos atendidos: niños, adolescentes, jóvenes y adultos. Descubre cómo unirte a los miles de candidatos que cada año certifican su francés en México, escríbenos a delfdalf@ifal.mx
    • En 2025, más de 16.000 candidatos se presentaron a una sesión DELF-DALF en México, consolidando al país como uno de los primeros en el mundo en número de candidatos.